No hace mucho que veníamos hablando del SEO y parece como si fuera hace poco que el posicionamiento del SEO dentro de los buscadores se haya convertido en una novedad. Sin embargo, el SEO existe desde la década de los 90 y en esta ocasión he pensado dejar todo en claro porque lo necesito para posicionar un blog en Google en esta mega guía de introspección.
El SEO. Repaso básico.
Google se basa en las funciones de búsqueda y se debe en gran medida a los comportamientos digitales que alimentan su algoritmo con lo cual identifica los diferentes nichos e intereses que se mueven.
La cosa estaba clara, si se buscaba generar tráfico se debía de prestar atención a las necesidades de búsqueda de las personas y es basado en ese punto que se necesitaba de un blog para posicionar y alinear los contenidos con la finalidad de ubicar estrategias de contenido o como se le conocería más adelante: “Content Marketing”.
Sin embargo, para posicionar un blog en Google era necesario que los resultados se apunten a los motores de búsqueda. Para lograr esto era necesario generar una serie de contenidos de valor que puedan satisfacer una necesidad latente y mover las piezas en base a estos parámetros.
El Blog y el SEO como disciplina de vida.
Tener un blog no lo es todo. La mezcla de Blog y SEO deben de trabajar en equipo constantemente para lograr generar una mayor atracción de resultados. Estos resultados apuntan a que Google se sienta satisfecho porque pueden responder a la utilidad del algoritmo y aumentan el tráfico en la web por sobretodo.

Factores que intervienen en un buen posicionamiento.
Google ofrece una cantidad infinita de opciones que están a la mano de cualquier redactor para generar un buen posicionamiento en Google y los mismos se deben a la propensión de qué tan viable y que tanta relevancia tiene el propio contenido para la persona que está haciendo su búsqueda.
La autoridad y la relevancia de un dominio y contenido son elementos claves para generar resultados de valor y por ende atraer un pico de tráfico importante para nuestra reputación digital.
La autoridad de un dominio.
Podemos decir que la autoridad es la popularidad de un dominio y/o sitio específico. Este se logra mediante el tráfico de visitas que suponga la propia web o un contenido específico el cual puede ser nuestro “Contenido Estrella”.
Para apuntar a tener un dominio de valor y un sitio de autoridad es necesario trabajar como negros en la investigación, generar contenidos frescos y especializarnos en un nicho exclusivo donde nadie preste tanta atención y donde claro esté veamos que hay una tendencia en constante crecimiento o que tenga una búsqueda estable para poder escalarla.
La relevancia del contenido.
Otro de los factores que intervienen en el correcto posicionamiento en Google tienen que ver directamente con el SEO. El nivel de búsqueda que realice una persona debe de tener impacto en nuestro contenido y debemos de poder satisfacer a la necesidad de nuestro usuario respondiendo a todas sus dudas.
Es este hecho que logra posicionar un blog en Google de manera efectiva y que debemos llevar en marcha de la mejor manera. Caso que no lo podamos hacer o lo hagamos mal nos puede revertir en un efecto negativo. Esto se puede traducir en la generación de una alta tasa de rebotes de nuestros usuarios.
Google puede interpretar que la alta tasa de rebotes es un indicio para que nos saque de su algoritmo pues si no ofrecemos nada de valor para el usuario nos va a rechazar de inmediato si no hacemos bien las tareas.

La importancia del contenido de valor para posicionar un blog en Google.
Hoy en día estamos en la era de la información y no podemos ser celosos de nuestro conocimiento. De hecho, mientras más compartimos y más detallamos más le gusta a Google y el posicionamiento se puede dar como pan caliente.
La estrategia principal y en lo que cabe la importancia de la generación de valor para nuestra web es la mera información. Si la información es suficiente y el contenido obedece al SEO podemos decir que en unos meses disfrutaremos de un centenar de visitas mensualmente e incluso diariamente.
El contenido de valor para posicionar un blog es fundamental y esto a Google le atrae de sobremanera por lo cual a gran escala de contenidos y gran calidad de redacción nos puede brindar los mejores lugares en los resultados. Hecho que nos puede fomentar un tráfico constante y el cual debemos saber mantener.

El SEO según ON-SITE y OFF-SITE.
Existen dos clases de posicionamiento SEO y que influyen en la reputación de nuestro sitio. Ambas con el mismo nivel de importancia y que pueden fomentar las relaciones de nuestro contenido con Google y claro está con nuestros propios lectores.
Son dos estrategias de valor que debemos consensuar en nuestras actividades digitales. Una tiene que ver con la producción de contenidos y la otra tiene que con las propias relaciones públicas de nuestro contenido. Esta última la necesitamos para generar mejores relaciones con el mundo real a nuestra manera.
SEO ON-SITE.
Puede ser que estemos más acostumbrados al SEO ON-SITE ya que es donde trabajamos la mayor parte, generando contenido, analizando palabras claves, experimentando con nichos e investigando a nuestra competencia directa e indirecta.
Otra parte de esta tarea es la revisión de velocidad de carga, la optimización en el Search Engine de Google, la analítica de la web y muchos otros factores que tienen que ver con nuestro sitio interno.
SEO OFF-SITE.
Trabajar en el SEO OFF-SITE es un poco más tedioso porque no controlamos a cabalidad lo que sucede, sin embargo, hay ciertos parámetros que podemos controlar tales como son nuestras acciones en las redes sociales, participación en otros blogs, revistas, entrevistas, generar comunidades y buscar cómo desarrollar técnicas de resultados.
Sin embargo, si bien estamos en un mundo SEO debemos apuntar a que todas nuestras estrategias sean orgánicas hay quienes apuntan a impulsar más las visitas mediante pago de publicidad en Facebook y estrategias SEM que las vamos a ver más adelante.

Posicionar un blog mediante Black Hat SEO.
Siempre he dicho que existen diferentes técnicas de posicionamiento SEO las cuales pueden aportar valor a nuestra actividad. No todos preparamos el omelette igual y es este el punto donde cada redactor debe enfocarse en su propio estilo y con el cual se siente más cómodo.
En algunas situaciones pueden existir técnicas no tan gratas que van por la ética y moral del redactor. “Habemos de todo en el viñedo del Señor”. Y es por ello que no podemos dejar de mencionar al Black Hat SEO el cual es una serie de técnicas que violan las indicaciones, políticas y directrices de Google.
Ahora bien, puede que estemos apurados en generar beneficios y puede que los consigamos en un plazo mucho menor que trabajando con las bases y principios de Google, pero estamos arriesgando toda nuestra web por el posicionamiento temporal. Esto es temporal porque cuando Google nos descubre nos puede sacar de su algoritmo y esto es tarjeta roja.
Estrategias de Black Hat SEO que no debemos realizar.
Es necesario conocer las reglas del juego por lo cual debemos de entender cuáles estrategias de Black Hat SEO debemos de prohibirnos totalmente para no errar sin querer. Estas estrategias nos pueden afectar gravemente nuestro sitio y por sobre todo tirar a la basura el trabajo que venimos haciendo por una mala metida de pata.

Keyword Stuffing o Manipulación de Palabras Claves.
Quizá la estemos realizando si somos novatos, pero es necesario corregir esto cuanto antes. Manipular las palabras claves puede resultar un poco confuso al principio.
No obstante, el abuso de la utilización no es muy recomendable. Existen herramientas que nos pueden ayudar a prevenir esto. El más recomendable “Yoast Seo” ya que mediante el mismo hacemos una auditoría de que cantidad y densidad de palabras claves hemos internado en nuestro contenido.
La estrategia de Keyword Stuffing cuando se hace adrede tiene que ver con aumentar la densidad de las Keywords de sobre manera para tener una gran cantidad de visitas en nuestro sitio y obligar a Google a ponernos en primer lugar.

Contenido Oculto.
La manipulación de los motores de búsqueda está altamente calificada para generar la propia expulsión de los sitios. No es recomendable en ningún momento realizarla ya que puede afectar nuestro trabajo de por vida.
Durante mucho tiempo el contenido oculto tuvo éxito hasta que se empezaron a tomar cartas en el asunto. El contenido oculto consiste en generar palabras claves, terminología y links en un área oculta que no la lea el usuario con el fin de burlar a los motores de búsqueda y brindarle al usuario contenido falso.
Duplicación de contenido.
Puede ser que tengamos varios dominios y varios sitios web sectorizados, yo tengo varios de hecho que se refieren a diferentes nichos y no chocan entre sí. Sin embargo, no por el hecho de ser dueño de los mismos sitios tengo el derecho a duplicar los contenidos.
Esto pesa más cuando se trata de duplicar contenido de la competencia. Cuando hacemos una investigación de la competencia podemos ver varios contenidos que vamos a querer copiar, pero hacer esta duplicación es una penalización directa y nos puede afectar el tener varios contenidos que por cierto no aporten el suficiente valor o que puedan afectar a nuestra propia comunidad digital.

Actividades de Cloacking.
Ya decía el dicho que “La mentira tiene patas cortas” y para Google esto tiene que ver con las acciones de Cloacking. Es como si yo fuera a poner un texto de “JUGUETES PARA NIÑOS” y lo enlace con un sitio de accesorios para celulares.
Google tiene bien claras las cosas y cualquier tipo de posicionamiento falso con el ánimo de generar tráfico puede ser seriamente penalizado y si, hacemos mucho énfasis en las penalizaciones a tener en cuenta para no cometer dichos errores.
Granjas de enlaces.
Ya vamos a llegar a hablar de las estrategias de Linkbuiling pero en este caso hablemos de la otra cara de la moneda. Las granjas de enlaces son totalmente lo contrario lo cual se basa en la generación de enlaces poco y nada relevantes.
El ranking de una página tiene alto valor cuando tiene enlaces que son de valor y que convierten a un dominio en un sitio de autoridad por lo cual este proceso a veces puede ser un tanto escabroso. Es mejor por el momento no generar ningún tipo de enlace si no estamos seguros de lo que estamos haciendo.
Existen otros tipos de acciones que son penalizadas y que debemos de aislarnos de ellas. En otra ocasión vamos a hablar de las acciones Black Hat con mayor detalle para no perder ningún rastro de esta actividad y que nos lleve a accionar de mala forma nuestras actividades.

White Hat SEO.
Para Google tener contenido de valor posicionado éticamente nos puede brindar grandes cantidades de tráfico orgánico pues nos va a observar como un sitio de valor para mejorar nuestro posicionamiento orgánico.
La importancia que tiene este es que tiene una serie de parámetros con los que seguramente ya estaremos identificados tales como:
Estrategias de Long Tail.
El uso de Long Tail para posicionar un blog es aplicar la propia semántica mezclando más de una palabra clave para desarrollar frases atractivas. Esto a los motores de búsqueda les puede parecer que satisfacen por completo a la necesidades del usuario.
Mucho ojo que si somos novatos en SEO esto puede ser un dolor de cabeza ya que a más palabras claves más control de la densidad de estas. No sea que empecemos a generar Keyword Stuffing sin querer.

Linkbuilding.
La estrategia de Linkbuilding es la generación de enlaces de calidad y generación de enlaces que posicionen a la competencia. Esto se logra tocando siempre temas que la competencia no haya mencionado ni se haya sentado a investigar de lleno.
Esto es una estrategia bien vista por Google ya que aumenta el conocimiento digital y genera una comunidad mucho más sana y fuerte. Apuntamos a tener una comunidad en internet segura y dedicada.
Youtube y Twitch como estrategia SEO.
Para posicionar un blog no podemos dejar de lado al gigante de los audiovisuales. Trabajemos con herramientas y empresas de alto poder adquisitivo que generen mucho tráfico.
A las personas les gusta ver vídeos y adoran el entretenimiento audiovisual por lo que si estamos trabajando en el posicionamiento como persona pública no podemos no hacer vídeos hablando sobre los temas que nos apasionan escribir. Esto nos acerca más a nuestra comunidad y hacemos crecer nuestro tráfico orgánico.

Entonces. ¿Por qué es importante una estrategia de posicionamiento SEO para mi Blog?
Si te han quedado algunas dudas relacionados al SEO para tu blog déjame decirte que el SEO es tan útil como el aire que respiras. A no ser que quieras vivir en las sombras deberías entender que en Google es donde el tráfico toma vuelo.
Esta serie de acciones que responden a los keywords hacen tu sitio atraiga a las personas que quieres atraer para la generación de Leads calificados que quieran más contenidos. No olvidemos que el Blog es parte de una web y la web no siempre se dedica únicamente a la información. También tiene otros productos y servicios que ofrece a su público.
Ejemplificamos acciones SEO.
Por darte un ejemplo. Un Médico de Familia si o si necesita tener un sitio web. En realidad, todos los doctores deberían tener un sitio web pues son ellos los que se venden a sí mismos. Más aún cuando se trata de una especialización tal como la cirugía plástica o en el caso de un odontólogo o nutricionista.
Acá es vital una estrategia de ubicación de la web del especialista en su área. Ya sea mencionando las últimas técnicas de cepillado de dientes o el último grito de la moda en dietas cetogénicas. No solamente estamos dando contenido de valor sino que demostramos que somos profesionales en ese contenido y que tenemos la experiencia suficiente para solucionar un problema.
A modo de dar un impulso de nuestra web en los parámetros que exige Google puede implementar diferentes tecnicismos que estén bien vistos y buscar un nicho el cual explotar de contenidos. Y no necesariamente es casarnos con ese contenido. Podemos crear contenidos variados de un tema en específico y luego pasar a otro contenido similar que ayude a nuestros usuarios a replantearse algunas dudas que tengan sobre algún servicio.

Posicionar un blog con los motores de búsqueda.
Paso importante para posicionar un blog es entender de lleno cómo funcionan los motores de búsqueda. No solamente tenemos que generar contenido, sino que también tenemos que generar buenos resultados y apuntar a eso. Nuestro objetivo debe ser multidimensional. Trabajar los contenidos y pensar en el algoritmo.
Cuando una persona como tú o como yo publican un contenido en los motores de búsqueda llaman una serie de patrones. En esto voy a insistir mucho en varios contenidos próximos pues el patrón que ajuste el algoritmo se basa principalmente en las keywords y esto afecta significativamente a las URL, por ende, los enlaces.
Rastreo de Enlaces.
El análisis que recopila toda la cantidad de contenido y materiales que se alojan en el mundo de la internet arrojan diferentes enlaces que se rastrean según los índices de palabras claves que estén comprometidas. Es ahí donde cabe la estructuración de los resultados y la gestión de los modelos de redacción.
Una redacción simple sin pensar en el rastreo de enlaces o en la aplicación de enlaces optimizados, y esto tiene que ver siempre con las keywords, están apuntando a no ser visibles. Esto es mucho trabajo y pocos beneficios. Por ello está siempre la opción de generar poco contenido con buen material y buena longitud.
Indexación de contenido en Google.
Los sitios que tienen gran cantidad de enlaces rastreados e indexados pueden generar grandes cantidades de tráfico. Para que esto se dé en nuestro caso es necesario apuntar a objetivos de autoridad.
El contenido debe ser relevante y debemos de prestar atención a que las personas encuentren nuestro contenido con una o dos frases. Esto se puede dar en las diferentes formas en que se pueda buscar en diversos contenidos y materiales. Podríamos generar una estrategia de posicionamiento de una enciclopedia en diferentes artículos. No es tan difícil como parece si es algo que conocemos.

Vivir para posicionar un blog en Google.
Las estrategias de posicionamiento dependen de cada quien y no hay una receta específica para generar contenidos de calidad. La misión de hacer que los contenidos respondan a cabalidad y sean como una varita mágica se deben al trabajo duro.
Claro, no vamos a escribir toda la vida, tenemos que administrarnos para generarle un mejor impacto a los motores de búsqueda. Algo que tenemos que tener en cuenta en todo momento.

Si nuestro objetivo es vivir del posicionamiento de Google, algo que hoy en día no está nada mal y no es ajeno a la realidad podemos tener en consideración plantearnos llevar a la práctica un calendario editorial y mezclarlo con actividades de recreación personal o nuestro trabajo habitual. No podemos hacernos los locos y dejar todo para vivir de la redacción porque esto es un trabajo que no nos da frutos inmediatos.
Sin embargo, nada es inmediato ni imposible y podemos plantearnos una buena estrategia de vida para en un futuro no muy lejano ser autoridad en internet y tener nuestra comunidad que nos genere una buena rentabilidad para decir que vivimos de nuestro Blog.
Los resultados son categóricos y el único secreto para lograr el SEO perfecto es trabajar y disfrutar de lo que hacemos. Ese quizá es el principio número uno que tenemos que respetar pues no somos máquinas de escribir ni robots desarrollando uno y otro contenido sin pasión. Lo que se hace con pasión se nota y eso enamora.

ING. jAIME
Fundador ESCRIBIR CON SEO
Me he especializado en Marketing y Tecnologías, Redacción, Diseño Web, Psicología del Consumidor Moderno, Desarrollo de Apps, Edición de Vídeos en PostProducción y generación de posicionamiento en los motores de búsqueda como Google.